Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

II Agenda de Acción Exterior 2017-2020

  • Ir a descargas
  • Compartir

Organismo que lo promueve:

Consejería de la Presidencia

Tipo de programa:

Estrategia

Descripción:

La II Agenda de Acción Exterior 2017-2020 es una iniciativa de la Junta de Castilla y León que pretende dar coherencia y recoger de forma integrada los retos y objetivos que Castilla y León tiene por delante en el ámbito de la acción exterior para el periodo 2017-2020, y que se orientan a su vez al objetivo prioritario de la Comunidad de conseguir una recuperación económica que contribuya a generar empleo estable y de calidad.

La II Agenda de Acción Exterior contempla la acción exterior de Castilla y León desde un punto de vista global, más allá de un tratamiento estrictamente compartimentalizado de los asuntos con proyección exterior de la Comunidad con arreglo a la estructura orgánica de la administración de Castilla y León, propiciando actuaciones más coherentes y eficaces. Todo ello con la perspectiva de que la acción exterior y sus objetivos se encuadran en el marco más amplio de los objetivos políticos y estratégicos de Castilla y León para el periodo de su vigencia, facilitando así la planificación y coordinación de las políticas de acción exterior.

En su redacción se ha tenido en cuenta la evaluación de la I Agenda de Acción Exterior, los programas de actuaciones de la Administración Autonómica para el periodo 2015-2019 que puedan tener incidencia en la acción exterior de la Comunidad, y una serie de documentos estratégicos sectoriales para el periodo que abarca la II Agenda Acción Exterior que inciden en la acción exterior de la Comunidad.

La II Agenda de Acción Exterior constituye un instrumento de respuesta proporcionado a la necesidad de recoger las acciones exteriores emprendidas desde cualquier ámbito de Castilla y León, y de ofrecer un marco que permita una mayor coordinación de estructuras y recursos asignados, favoreciendo el impacto de la presencia de Castilla y León en el exterior.

Objetivos:

La principal prioridad institucional de Castilla y León de aquí a 2020 en todas las áreas de su actividad es la consolidación de una recuperación económica que contribuya a generar empleo estable y de calidad.

Las decisiones estratégicas para el impulso de esta recuperación económica no solo parten de la toma en consideración de factores e indicadores internos, sino también de la evolución del entorno internacional del que formamos parte como un todo interdependiente.

Teniendo en cuenta el contexto internacional e interior, el objetivo político prioritario de la Comunidad, y la identificación de las cinco áreas con proyección exterior en Castilla y León que contribuyen a este objetivo general de la Comunidad - Unión Europea;  cooperación territorial  en su vertiente transfronteriza, interregional y transnacional; internacionalización; cooperación para el desarrollo; y, ciudadanía castellana y leonesa en el exterior - , la II Agenda de Acción Exterior relaciona los objetivos de la acción exterior de Castilla y León para el periodo 2017-2020:

  • Avanzar en el posicionamiento de una Castilla y León sólida en la defensa de sus intereses ante la UE y ante otros estamentos políticos, económicos y sociales.
  • Seguir trabajando en la construcción de Castilla y León como territorio referente en el panorama internacional por su potencial de crecimiento económico y progreso social.
  • Acercar Europa y las oportunidades que ofrece a los ciudadanos castellanos y leoneses.
  • Consolidar y aumentar la base exportadora existente en Castilla y León, así como mejorar la propensión exportadora de las empresas, tanto de la industria como de los servicios, para favorecer el incremento de las cifras de exportación.
  • Captar innovación tecnológica, social, económica, así como proyectos de innovación que sean susceptibles de implantación en el territorio de Castilla y León y generadores de progreso.
  • Impulsar Castilla y León como destino de la inversión directa extranjera y consolidar y aumentar el volumen de inversión instalada, propiciando las condiciones que conviertan a la Comunidad en un lugar más atractivo para recibir inversiones productivas.
  • Mejorar la cualificación en cuestiones relacionadas con la internacionalización, tanto entre los profesionales en activo en las empresas de Castilla y León, como en los autónomos, en los trabajadores de los organismos implicados en la internacionalización y en los jóvenes que en un futuro más o menos inmediato se integrarán en el mercado laboral.
  • Propugnar, en el contexto ibérico, una profundización de los cauces de participación de Castilla y León en la toma de decisiones de los gobiernos español y portugués, que puedan afectar a Castilla y León en el ámbito de la cooperación transfronteriza.
  • Reforzar los instrumentos institucionales de cooperación transfronteriza y fortalecer la cooperación de proximidad con las regiones Centro y Norte de Portugal para la mejora socio-económica de los habitantes, el incremento de la permeabilidad de la frontera y la corrección de los desequilibrios territoriales.
  • Participar activamente en la consolidación de la Macrorregión RESOE como instrumento movilizador y dinámico en el aprovechamiento de oportunidades y adopción de soluciones conjuntas, que aporten valor añadido a todos los territorios integrantes; y, como instrumento de impulso de proyectos y estrategias sectoriales, con participación de la sociedad civil.
  • Contribuir a la implementación de políticas públicas innovadoras para luchar contra la pobreza y la defensa de los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU.
  • Promocionar el desarrollo humano sostenible a nivel global, situando a las personas en el centro, y prestando una atención especial a los colectivos más vulnerables en los países empobrecidos.
  • Estrechar los lazos de unión con los castellanos y leoneses en el exterior y sus comunidades.
  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los castellanos y leoneses en el exterior y de origen y sus descendientes.
  • Aprovechar la potencialidad de los castellanos y leoneses en el exterior como agentes permanentes de la acción exterior de Castilla y León y facilitar su proceso de retorno.

Informe de evaluación:

La coordinación de la II Agenda de Acción Exterior 2017-2020 y su seguimiento corresponde a la consejería competente en materia de acción exterior, que se encargará de la articulación de mecanismos para el impulso de la mejora del trabajo conjunto y colaboración recíproca entre consejerías en actuaciones que puedan ser comunes dentro del respeto del área competencial de cada una de ellas, favoreciendo sinergias para obtener resultados más eficaces que, en definitiva, incrementen la proyección de Castilla y León en el exterior de manera global, más allá de las posibilidades individuales de cada una de ellas

Ámbito de aplicación:

Autonómico

Instrumento de aprobación:

BOCYL nº 14/2017 de 23 de enero de 2017

Período de aplicación:

2017-2020

Fecha de inicio:

1 de enero de 2017

Fecha de finalización:

31 de diciembre de 2020