La ejecución de esta actuación de mejora de la depuradora de aguas residuales urbanas del municipio de Coca, diseñada para tratar el vertido de 5.000 habitantes equivalentes, permite la adecuada gestión de los vertidos generados por la población habitual, la estacional, y los derivados de actividades económicas y de servicios ubicados en su casco urbano.
Transcurrido un año de explotación de esta infraestructura, los resultados que obtiene la planta son satisfactorios, cumpliendo así los parámetros exigidos en la autorización de vertido y las obligaciones derivadas de la Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.
En definitiva, la ejecución y el correcto funcionamiento de esta instalación, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, conlleva un efecto muy beneficioso sobre la calidad y riqueza de los cauces receptores del vertido, evitando su deterioro ambiental y paisajístico.
El 23 de febrero de 2018 se firmo un Convenio, entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Coca, para la ampliación y mejora de la EDAR de Coca.
Noticias en prensa relativas a la EDAR de Coca:
Artículo en el Adelantado de Segovia
Buena Práctica presentada por la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras consistente en la Ampliación y Mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Coca (Segovia):