Fecha de publicación:
17 de abril de 2012
Fuente:
Consejería de Economía y Hacienda
Descripción:
Premio nacional al CORS de la Junta, el centro tecnológico que da soporte a 30.000 usuarios de la Junta y permite prestar los servicios públicos
Contenido:
La Consejería de Hacienda de la Junta, que dirige Pilar del Olmo, ha resultado galardonada en la IV Convocatoria dirigida a Administraciones y Organismos públicos, de los Premios @asLAN, asociación que agrupa a más de un centenar de empresas proveedoras de sistemas de red, Intenet y telecomunicaciones. El Gobierno autonómico ha ganado en la categoría de Administración Autónoma por la puesta en marcha del Centro de Operación de Redes y Servicios (CORS).
El galardón distingue el ahorro de costes derivado de su implantación y actualización.
El CORS ha sido el caso de éxito más valorado, debido a que su creación ha tenido como consecuencia una mejora de la productividad y la proactividad en la gestión, de la que se ha derivado un considerable ahorro de costes. El valor diferenciador del proyecto es la aplicación de buenas prácticas de calidad en las tareas internas, impulsadas por los propios empleados públicos y sin necesidad de inversiones ni gastos adicionales.
A través del Centro de Operación de Redes y Servicios la Junta de Castilla y León gestiona los servicios de comunicaciones de su red corporativa, que conecta a más de 30.000 usuarios en más de 1.300 centros distribuidos por toda la comunidad. Se trata, en definitiva, del soporte tecnológico que permite prestar los servicios públicos de manera eficaz y eficiente.
El modelo de calidad del CORS garantiza su funcionamiento en 24x7, es decir, las 24 horas de los 7 días de la semana. Y ello incluso en casos de contingencia, gracias a un centro de respaldo remoto. Además, permite incorporar ágilmente nuevos servicios de comunicaciones y soportar las crecientes exigencias en materia de disponibilidad, versatilidad y seguridad.
Para ello los servicios de comunicaciones están inventariados y se monitorizan en tiempo real. Esto permite detectar los problemas de red de inmediato y realizar las operaciones necesarias para que los servicios públicos se sigan prestando con los máximos niveles de calidad. Toda esta información se registra, agrega, procesa y muestra a través de herramientas de cuadro de mando, lo que facilita la puesta en marcha de medidas que eviten que los mismos problemas se repitan.
El centro se creó en 2009 y ha sido objeto de una continua actualización desde entonces. En este momento se está trabajando en la mejora de la gestión centralizada de la red, así como la actualización del inventario, la instalación de equipamientos, la gestión de facturación y del stock de equipos. Así, a pesar que desde 2009 el número de activos gestionados (equipos, líneas de comunicaciones, servicios, etcétera) ha pasado de 3.000 a 27.000, el número de incidencias ha disminuido de manera importante. La previsión es que los activos superen los 100.000 en los próximos dos años.
CENTRO DE REFERENCIA EN ESPAÑA Y EL EXTRANJERO
Todo esto ha hecho que el CORS de la Junta se haya convertido en un centro de referencia tanto en España como fuera de ella, hasta el punto de que han sido varios los organismos públicos y privados que se han interesado por el modelo de Castilla y León.
De ahí que el Centro de Operación de Redes y Servicios haya sido distinguido en los IV Premios de la Asociación @asLAN, que tienen el objetivo de destacar iniciativas y experiencias que hayan conseguido reducciones de costes y mejoras de la eficiencia. A esta cuarta edición se han presentado 71 proyectos correspondientes a 59 organismos públicos, y han participado en su evaluación y valoración multitud de profesionales, empresas del sector y medios de comunicación, que han determinado los galardones de las 8 categorías establecidas.
El premio ha sido recogido por Alberto Martínez Arribas, jefe de Servicio de Red Corporativa de la Dirección General de Atención al Ciudadano, Calidad y Modernización de la Consejería de Hacienda, en la Feria y Congreso SITI/asLAN’2012. Previamente a la última ronda de votaciones, participó en las mesas redondas retransmitidas por Internet, para dar a conocer las claves del éxito y principales beneficios generados para la Junta de Castilla y León.