Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Guía para la elaboración de las medidas de emergencia en los centros de trabajo de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Administración Autonómica

Descripción:

Con la presente guía, se indican las fases de la puesta en funcionamiento de las medidas de emergencia, a los efectos de servir como instrumento de apoyo, a todos los empleados públicos en general, y en especial a los Directores de Centros, Delegados de Prevención, Comités de Seguridad y Salud, y responsables en todos los niveles jerárquicos de la prevención de los riesgos laborales, en los centros de trabajo de nuestra Administración y sus Organismos Autónomos.

En la Guía se establecen unos criterios básicos de actuación del personal, ante una situación de emergencia respondiendo con acciones eficaces: Alerta, para poner en acción a los equipos y personas previamente asignados; Alarma, para la evacuación de los ocupantes; Intervención de la operación de control de la emergencia; y búsqueda de Apoyo, para la recepción e información de los servicios de ayuda exterior.

El objetivo que se persigue es establecer un procedimiento en términos prácticos, un método tendente a minimizar fundamentalmente las posibles consecuencias humanas, y también económicas, que pudieran derivarse de las situaciones de emergencia, de tal forma que la Guía ilustra a cada empleado público para que sepa lo que tiene que hacer en cada instante sin tener un momento de duda o vacilación.

La Guía se estructura para que el personal responsable de los Centros de Trabajo, y de los equipos formados en los mismos, puedan conseguir los objetivos que en ella se definen asegurando la utilización rápida y ordenada de las salidas previstas, coordinando las actividades a realizar desde que se detecta una emergencia hasta que se controla, a la vez que establece los distintos niveles de emergencia, fija los lugares de concentración, y en definitiva, los métodos necesarios para la elaboración e implantación de las medidas de emergencia de forma que queda garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.

Por último, la Guía recoge las distintas actuaciones a seguir para optimizar la utilidad de los recursos humanos y técnicos disponibles, para poder cumplir con el objetivo de controlar con rapidez la evolución de cualquier emergencia, y de minimizar sus consecuencias sobre las personas, las instalaciones y la continuidad de las actividades.

Tipo de publicación:

Libro

Fecha de publicación:

1 de septiembre de 2006

Lugar de publicación:

Valladolid