1 de abril de 2009
El Bosque Modelo de Urbión ha obtenido el Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente, en su edición correspondiente a 2008. El Jurado ha acordado, por unanimidad, conceder este galardón al Bosque Modelo de Urbión por el carácter innovador de un modelo que ha conseguido la integración de la población y los agentes socioeconómicos en la gestión forestal sostenible de un territorio de 100.000 hectáreas, que compatibiliza el aprovechamiento de los recursos forestales con la conservación del paisaje, la biodiversidad y los servicios medioambientales que hoy consume nuestra sociedad.
El Bosque Modelo de Urbión se constituyó en la asamblea que tuvo lugar en la Ermita de Revenga (Burgos) el 19 de marzo de 2007. Supone una nueva experiencia en gestión forestal que alcanza a 35 municipios englobados en Urbión y repartidos entre las provincias de Soria (20 municipios) y Burgos (15 municipios), con una extensión de 100.00 hectáreas, lo que constituye la masa boscosa continua más extensa de la península Ibérica y es el único bosque modelo que hay en España y el segundo en Europa, lo que representa en este momento un referente para otros territorios y países.
El concepto innovador del Bosque Modelo, que surgió en Canadá a finales de los años ochenta, tiene como objetivo gestionar sus recursos naturales en armonía con la actividad socioeconómica de la zona, contando siempre con la voluntad de los propietarios y sin olvidar que su mantenimiento es el resultado de la estrecha relación hombre-bosque. En el caso de Urbión esta relación se remonta al siglo XIII cuando los monarcas concedieron a los pueblos el derecho a los aprovechamientos forestales que se obtuvieran de los montes, derechos cuyos documentos custodian celosamente, todavía hoy, los Ayuntamientos.
Durante el siglo XX esta área rural no perdió población y su actividad económica orientada a la selvicultura e industria de la madera ha generado casi 700 empresas y 4.000 puestos de trabajo, lo que supone que el 40% de los puestos de trabajo dependan del sector forestal, a lo que hay que añadir la repercusión del bosque como fuente de la riqueza turística y micológica que está generándose en la zona.
El Monte Modelo de Urbión es una iniciativa local que refuerza el espíritu comarcal y que concita el interés de todos los agentes sociales y económicos del entorno. Un modelo que se basa y tiene como aval los principios de racionalidad en el uso del pinar, la escasa incidencia de los incendios, la importancia de la industria maderera y la gestión y aprovechamiento de los recursos. Es asimismo un reconocimiento al saber hacer de generaciones de hombres y mujeres pinariegos a un modelo de gestión multifuncional, que ha sabido adaptarse a los tiempos, desde aquellos en que la ganadería y el transporte en carretería constituía la base de la economía local, hasta los tiempos actuales en que el turismo encuentra acomodo junto a la producción de madera, la caza y el aprovechamiento de pastos y micológico.
El Bosque Modelo de Urbión constituye la única presencia Española en la Red Internacional de este tipo de espacios naturales que se creó en 1995 y que está formada por 49 espacios en 29 países y en la que se incluyen redes más pequeñas que han crecido por todas las zonas del planeta.
El Jurado del Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente ha estado compuesto por: Tomás Girbés Juan, Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2002 y catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valladolid, que ha ejercido como presidente del jurado; Amelia Ramos Monreal, presidenta de la Federación de Asociaciones Forestales de CyL y Premio Castilla y León 2007; Rosario Sierra de Grado, directora de la ETS de Ingenierías Agrarias; José Carlos del Álamo Jiménez, presidente de TECNOMA S.A., decano del Colegio de Ingenieros de Montes; Gregorio Montero González, presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales; Carlos Roldán San Juan, director de El Norte de Castilla, y Luis Benéitez González, como Secretario del Jurado.
Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente son: 1989 José Antonio Valverde Gómez, 1990 Asociación Fapas y Hábitat, 1991 Grupos Ciconia-Meles, Luis Mariano Barrientos Benito, 1992 Félix Pérez y Pérez, 1993 Jesús Garzón Heydt, 1994 Asociación Soriana de Defensa de la Naturaleza, 1995 Javier Castroviejo Bolívar, 1996 Fundación Oso Pardo, 1997 Ramón Tamales, 1998 Carlos de Prada Redondo, 1999 SEPRONA, 2000 Fundación Navapalos, 2001 Miguel Delibes de Castro, 2002 Ricardo Díez Hochleitner, 2003 Eduardo Galante Patiño, 2004 Estanislao de Luis Calabuig, 2005 SORIA NATURAL, 2006 Los Agentes Medioambientales y Celadores de Medio Ambiente de Castilla y León y 2007 la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León.