I.- LAS CONFERENCIAS SECTORIALES
Las Conferencias Sectoriales son órganos de cooperación multilateral relativos a un sector concreto de actividad pública. Están integradas por el titular del Departamento Ministerial competente y por todos los Consejeros de los Gobiernos autonómicos responsables de la misma materia. Por su composición, por su número y por su actividad constituyen el pilar principal de la cooperación interadministrativa.
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dedica los artículos 147 y siguientes a regular las Conferencias Sectoriales.
Son convocadas por el titular del Ministerio correspondiente y sus acuerdos se firman por el mismo y por los Consejeros de las Comunidades Autónomas. El funcionamiento de las Conferencias Sectoriales se rige por el acuerdo de creación de cada una de ellas y por su reglamento interno.
II.- FUNCIONES
Las Conferencias Sectoriales pueden ejercer funciones consultivas, decisorias o de coordinación orientadas a alcanzar acuerdos sobre materias comunes y en particular, ejercerán entre otras, las siguientes funciones:
- Ser informadas sobre los anteproyectos de leyes y los proyectos de reglamentos del Gobierno de la Nación o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas cuando afecten de manera directa al ámbito competencial de las otras Administraciones Públicas o cuando así esté previsto en la normativa sectorial aplicable, bien a través de su pleno o bien a través de la comisión o el grupo de trabajo mandatado al efecto.
- Establecer planes específicos de cooperación entre Comunidades Autónomas en la materia sectorial correspondiente, procurando la supresión de duplicidades, y la consecución de una mejor eficiencia de los servicios públicos.
- Intercambiar información sobre las actuaciones programadas por las distintas Administraciones Públicas, en ejercicio de sus competencias, y que puedan afectar a las otras Administraciones.
- Establecer mecanismos de intercambio de información, especialmente de contenido estadístico.
- Acordar la organización interna de la Conferencia Sectorial y de su método de trabajo.
- Fijar los criterios objetivos que sirvan de base para la distribución territorial de los créditos presupuestarios, así como su distribución al comienzo del ejercicio económico, de acuerdo con lo previsto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre.
Las decisiones que adopte la Conferencia Sectorial podrán revestir la forma de:
- Acuerdo: supone un compromiso de actuación en el ejercicio de las respectivas competencias. Son de obligado cumplimiento y directamente exigibles, salvo para quienes hayan votado en contra mientras no decidan suscribirlos con posterioridad.
Cuando la Administración General del Estado ejerza funciones de coordinación, de acuerdo con el orden constitucional de distribución de competencias del ámbito material respectivo, el Acuerdo que se adopte en la Conferencia Sectorial, será de obligado cumplimiento para todas las Administraciones Públicas integrantes de la Conferencia Sectorial, con independencia del sentido de su voto.
- Recomendación: tiene como finalidad expresar la opinión de la Conferencia Sectorial sobre un asunto que se somete a su consulta. Los miembros de la Conferencia Sectorial se comprometen a orientar su actuación en esa materia de conformidad con lo previsto en la Recomendación salvo quienes hayan votado en contra mientras no decidan suscribirla con posterioridad.
La Comisión Sectorial es el órgano de trabajo y apoyo de carácter general de la Conferencia Sectorial, estando constituida por el Secretario de Estado u órgano superior de la Administración General del Estado designado al efecto por el Ministro correspondiente, que la presidirá, y un representante de cada Comunidad Autónoma
III.- ACTIVIDAD DE LAS CONFERENCIAS SECTORIALES
Las Conferencias Sectoriales existentes tienen un nivel de actividad muy diferente unas de otras. En los últimos años la media de reuniones de Conferencias Sectoriales está entorno a las 70 anuales. Aquellas que tienen una mayor actividad son las relacionadas con el sector de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, así como las relativas al Sistema Nacional de Salud.
Han tenido también una actividad bastante estable en los últimos años la Conferencia Sectorial de Cultura, Conferencia General de Política Universitaria, Consejo de Política Fiscal y Financiera, Conferencia Sectorial en materia de Administración de Justicia.
Las Conferencias Sectoriales en la actualidad han cobrado un papel aún más destacado por la necesidad de reforzar las medidas de control de la COVID-19. Así por ejemplo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas (CCAA) distintos paquetes de medidas de coordinación entre todas las administraciones para reforzar las acciones dirigidas a hacer frente a la epidemia provocada por la COVID-19.
IV.- CASTILLA Y LEÓN EN LAS CONFERENCIAS SECTORIALES
Castilla y León participa activamente en las Conferencias Sectoriales, pudiéndose destacar en los últimos años diversas medidas adoptadas en su seno, como:
- Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) donde Castilla y León ha solicitado que se audite la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país, y se ha acordado la coordinación de la estrategia de vacunación común, que se elaborará de forma conjunta, teniendo en cuenta la opinión de expertos en bioética y de sociedades científicas. Las comunidades autónomas, por su parte, deberán disponer de todos los materiales, equipos y recursos necesarios para la administración de las vacunas que provea el Ministerio de Sanidad. Además, se creará un registro estatal de vacunación frente al SARS-CoV-2, con información de las CCAA y Ciudades Autónomas.
- Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural: Consenso en el calendario sobre la elaboración del Plan Estratégico de la PAC 2021-2027, la definición de "agricultor genuino, la distribución territorial financiera para tres líneas de actuación: Prevención y lucha contra plagas, Programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales y Reestructuración y reconversión de viñedos (ejercicio 2021).
- Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Sociales: El Programa de Garantía Juvenil que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.
- Conferencia Sectorial de Turismo: Armonización de la legislación de las comunidades autónomas sobre alojamientos de turismo rural.
- Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde Castilla y León ha venido reiterando la exigencia de reforma urgente e inaplazable del sistema de financiación autonómica con el objetivo de mejorar y garantizar la suficiencia del mantenimiento de los grandes servicios públicos que se prestan a los ciudadanos.
Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo